MANIFIESTO

¿Para qué sirven los gobiernos locales? Muchos nos hemos hecho la pregunta durante el confinamiento, mientras observamos a nuestros municipios y ayuntamientos tropezar en su respuesta ante la emergencia del COVID. Hemos sido testigos recurrentes de su ausencia e inoperancia. Concejales, síndicos, regidores y alcaldes han claudicado a su responsabilidad, esperando que sean el Gobierno Federal y los gobiernos estatales los que resuelvan la crisis.

Ante la emergencia, nuestro plan es simple: incidir en la vida política de nuestra Ciudad, desde abajo y desde lo local. Queremos que en cada alcaldía haya por lo menos un o una ciudadana sin partido ocupando las concejalías. Estos ciudadanxs-concejales tendrán un pie afuera y otro adentro. Desde la sociedad civil, mantendrán la organización de barrio para dar respuesta al COVID, mientras que desde el concejo de la alcaldía, fiscalizarán el manejo de recursos, y lucharán porque éstos se asignen a proyectos capaces de reactivar la economía y generar bienestar en lo local, por encima de cualquier lógica clientelista.

Nuestro movimiento no es anti-político, ni busca contribuir más a la existente polarización. No creemos en el maniqueísmo de que todo político es corrupto y sólo el pueblo es virtuoso. Creemos que los partidos son fundamentales para la democracia, pero nunca a expensas ni en menoscabo a la ciudadanía. El rol protagónico de la democracia es de las y los ciudadanos. Y en momentos de crisis como el que actualmente vivimos, nos toca hacer algo más que simplemente votar. Nos toca arremangarnos la camisa y echar mano de nuestro conocimiento y capacidad colectiva, para generar soluciones que sean técnicamente viables y políticamente legítimas. Nos toca ejercer nuestra ciudadanía a cabalidad: nuestro derecho a votar y también a ser votados, por encima de las condiciones de lealtad y barreras de entrada impuestas por los partidos.

#OcupaTuAlcaldía busca identificar, apoyar, y escalar iniciativas comunitarias. Queremos generar una agenda para la ciudad que parta de las acciones de respuesta que los ciudadanos ya están emprendiendo en lo local. Y queremos que nuestra agenda tenga espacio en la boleta del 2021. Por eso, estamos reclutando y articulando liderazgos colectivos, a quienes impulsaremos mediante candidaturas sin partido. Les decimos “sin partido” no sólo por ser el término legal, sino porque no creemos en las “candidaturas independientes.” Ninguna candidatura es independiente. Lamentablemente, muchas han dependido de estructuras clientelares o de burocracias que consiguen firmas apócrifas para llegar a la boleta. Nosotros somos francos: ni pretendemos representar a todxs, ni enaltecemos una falsa independencia. Reconocemos que la ciudadanía es plural y tiene intereses a veces contrapuestos. Nosotrxs nos debemos a una parte del todo, a una coalición amplia de causas y colectivos.

Nuestra coalición no sólo busca ciudadanizar la política, sino ampliar la concepción de ciudadanía. Por años ciertos colectivos e identidades han sido tratados como ciudadanos de segunda, han quedado excluidas de la toma de decisiones o relegadas a ejercicios de simulación. Hoy queremos verlos a ellas y ellos tomar las decisiones. Queremos ver en nuestras alcaldías a más representantes de colectivos feministas, de trabajadoras del hogar, de movimientos ambientalistas, de la comunidad LGBTTTIQ+, de agrupaciones juveniles y estudiantiles, de nuestros pueblos originarios, de personas con VIH, personas con discapacidad, trabajadores de call centers y supermercados, artistas, organilleros, vendedores ambulantes, trabajadoras sexuales. Sanear nuestra democracia requiere de sus voces, de sus intereses y de su participación.

El actual régimen ha querido imponernos un falso dilema: se tiene que votar entre una persona preparada o una con cercanía a la gente. Si tiene preparación se asume que es un tecnócrata que desprecia a los de abajo, y si vienen desde abajo, debemos perdonarle su incapacidad porque están con el pueblo. Rechazamos esa caricatura de estereotipos. En la Ciudad de México habitan más de 20 millones de personas y habemos muchxs con la cercanía necesaria para conocer los problemas de la comunidad, la capacidad suficiente para generar soluciones, y un trabajo de años que dan cuenta de nuestro compromiso. Lo hacemos todos los días sin cargo. Hoy toca ocupar las alcaldías para escalar nuestro impacto. Llegaremos, y no será mediante clientelas, ni el dinero de inmobiliarias; llegaremos por nuestros ideales, capacidad y organización.

Ocupa tu Ciudad.

Ocupa tu Alcaldía.

Ocupa la Política.